rodrigo martinéz baltesar

domingo, 15 de marzo de 2009

PRACTICA No 3 "ELABORAIÓN DE PULPA DE TAMARINDO"

Propósito:

con el propósito de obtener un producto semiárido a partir de la pulpa de tamarindo.

Material y equipo:

Material

2 kg tamarindo

800 gr azúcar

70 gr sal

50 gr chile

1 ltd. agua

Estufa

Bascula

Recipiente de plástico

2 charola de plástico

Papel celofán

Equipo

  • Honiber abarca garduño.
  • Miguel ángel chaves gayan
  • Aurora Ramos Torres
  • Julio Cesar Pérez
  • Jaime Rosas De los santos
  • Rodrigo Martínez Baltasar

marco teórico: el tamarindo (del árabe تمر هندي tamr hindī, dátil de la india) es un árbol tropical, originario del este de áfrica pero que ahora existe en gran parte de Asia tropical así como Latinoamérica.

El árbol puede llegar a medir hasta 20 m de altura. Las hojas del tamarindo tienen por lo general de 10 a 18 foliolos. El árbol produce unos frutos cafés parecidos a bolsas, que contienen una pulpa y están cubiertas, y dentro de ellas se encuentran las semillas. Las semillas pueden ser raspadas para acelerar la germinación.

Planta de tamarindo recién germinada con vestigio de la semilla

La pulpa de la fruta se utiliza como condimento en la cocina asiática tanto como en la de Latinoamérica; también es un importante ingrediente de la salsa inglesa y algunas otras salsas. la pulpa de un fruto joven es muy ácida, y por lo tanto recomendable para muchos platos, mientras que los frutos maduros son más dulces y pueden ser utilizados en postres, bebidas o como aperitivo.la pulpa, hojas y la corteza tienen aplicaciones medicinales. Por ejemplo, en filipinas, las hojas son tradicionalmente usadas en té para reducir la fiebre causada por malaria.

Debido a la densidad y durabilidad, la madera del tamarindo puede ser utilizada para fabricar muebles y duelas. Los árboles de tamarindo son muy comunes en el sur de la india particularmente en andhra pradesh. se utilizan para dar sombra en las carreteras y autopistas del país. los monos gustan de los frutos maduros de tamarindo. es parte de la dieta básica en el sur de la india, en donde se prepara sambhar (sopa de verduras con especias) arroz pulihora, y otros platos.

El tamarindo se encuentra disponible en tiendas hindúes en todo el mundo. también se vende como un dulce en México, panamá, Venezuela, Colombia, isla de Guadalupe y en muchas variedades de botanas en el sudeste de Asia (secos y salados, secos y endulzados, como bebida, paleta). En costa rica, Venezuela y el salvador se le encuentra en concentrados y pulpa para la fabricación de frescos y bebidas. Debido a las propiedades medicinales del tamarindo, es utilizado como medicamento ayurvédico para algunos problemas de digestión o estomacales. También es un eficaz laxante, el cual puede ayudar en casos de estreñimiento pertinaz.

Metodóloga:

El procedimiento se llevo a cabo en las instalaciones del cet-mar no. 27

Primeramente se le quito la tecata al tamarindo para obtener la pulpa de este.

después se peso la pulpa, se le puso dentro de un recipiente de plástico, inmediatamente después se pesaron 800 gr de azúcar y se midieron 2 lis de agua que posteriormente se le agregaron a la pulpa del tamarindo se revolvió hasta que se notara todo bien mezclada, inmediatamente después de esto la mezcla fue vaciada a una olla de aluminio donde fue cocida durante 30 min, después de ser cocida se le saco y se recoloco dentro de un recipiente agua a la olla que contenía la mezcla después se le añadieron 50 gr de chile piquín 70gr de sal fina se volvió a revolver hasta que la sal y el chile se revolvieron bien, y por último se envolvió en papel celofán.

Observaciones y resultados:

El producto elaborado por nosotros tubo el sabor esperado pero sin embargo no tuvo una buena textura ya que la materia prima era muy madura y le agregamos mucha agua a la mezcla. Se notaron cambios en el sabor color olor y textura de la pulpa de tamarindo.

Como se nota en las imágenes

Conclusiones:

Concluimos diciendo que la pulpa de tamarindo se puede procesar de una manera que obtenga características distintas a la pulpa original ya conocida, el proceso de elaboración de la pulpa fue muy eficaz y por ello obtuvimos buenos resultados.

Bibliografía.

http://es.wikipedia.org/wiki/tamarindo

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio