PRACTICA No 4"ELABORAIÓN DE COCADA"

Propósito:
obtener un producto azucarado a partir del coco rallado fresco.
Marco teórico:
Cocada (dulce) La Cocada es un dulce típico mexicano, hecho a base de coco y leche. En Tecolutla en el estado de Veracruz el 1 de Marzo del 2009 con motivo de la celebración de la feria del coco fue elaborada “La Cocada Más Grande del Mundo” que midiendo doscientos veinte metros rompió su propio record del año anterior.
MATERIAL Y EQIPO:
EQUIPO No. 5.
- Honiber abarca garduño.
- miguel Ángel chaves Gaitán
- Armando ?.
- Julio Cesar Pérez
- Juan Carlos radilla.
- Rodrigo Martínez Baltasar
Material,
- coco rallado
- vainilla
- canela
- olla de aluminio
- bicarbonato
- color artificial
- papel aluminio
- cuchara
- cuchillo
- vasos de precipitados
- matraz elermeyer
- leche clavel
- bascula
- tablas para picar
- azúcar
metodología:
en equipos de 6 se realizo el procedimiento en una meza del taller de manejo y procesamiento de los alimentos.
- primero se obtuvo el coco rallado y todos los demás ingredientes
- como segundo paso se mezclo y se puso a fuego lento
500 ml de a de leche clavel, 1 kg de azúcar y 2 gr de bicarbonato - luego se espero a que la mezcla alcanzara una consistencia pastosa. se le agrego 2 kg de coco rallado fresco 30 ml de vainilla y color artificial.
- se batió durante un buen tiempo hasta que al fin se saco la mezcla pero a nuestra mezcla se le saco un poco de vainilla para que se pudiera cocer bien luego se volvió a coser en la estufa en una hoya.
- unas ves ya homogenizada la pasta de coco se saco de la lumbre.
- se coloco en papel aluminio y antes de que se enfriara se puso en un horno a cocer durante 15 min.
- después el producto se saco del horno y ya estaba listo.
Observaciones y resultados:
se noto principalmente que la cantidad de vainilla si sobre pasa por muy poco puede afectar la calidad del producto (cocada) por ello es necesario medir bien la concentración de los ingredientes. Los cambios que se notaron en la materia prima son importantes.
- color
- olor
- sabor
- textura
Estos cambios resultan favorables en el proceso. La cocada obtenida contaba con las características de una cocada apta para el consumo humano.
Conclusiones:
es importante señalar que el propósito se logro gracias a el uso adecuado de los ingredientes y al trabajo en equipo de todos.
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cocada_(dulce)http://www.magazinemx.com/bj/gastronomia/lonuestro/cocada_34.jpg
1 comentarios:
Muy buen trabajo
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio